Publicado por

Value Proposition Canvas

Value Proposition Canvas
Publicado por

Value Proposition Canvas

Tras planificar, diseñar y capturar datos sobre los usuarios y sobre su experiencia en a videocomunicación en el entorno laboral, con la…
Tras planificar, diseñar y capturar datos sobre los usuarios y sobre su experiencia en a videocomunicación en el entorno…
Tras planificar, diseñar y capturar datos sobre los usuarios y sobre su experiencia en a videocomunicación en el entorno laboral, con la intención de analizar y ordenar la información, se ha decidido (como 4ª parte de la PEC “Diseño centrado en el usuario: interacción y videocomunicación”) sintetizar los findings a través de un Value Proposition Canvas.

Teniendo en cuenta los elementos plasmados en el Value Proposition Canvas, también se proponen posibles mejoras que podrían ayudar a tener una mejor experiencia de usuario.

Debate0en Value Proposition Canvas

No hay comentarios.

Publicado por

Value Proposition Canvas (VPC) / Videollamadas

Value Proposition Canvas (VPC) / Videollamadas
Publicado por

Value Proposition Canvas (VPC) / Videollamadas

HERRAMIENTAS DE VIDEOLLAMADAS Value Proposition Canvas (VPC)   Como parte del PEC 3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación, se…
HERRAMIENTAS DE VIDEOLLAMADAS Value Proposition Canvas (VPC)   Como parte del PEC 3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción…
HERRAMIENTAS DE VIDEOLLAMADAS

Value Proposition Canvas (VPC)

 

Como parte del PEC 3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación, se elaboraron distintos reportes respecto a tres aspectos principales.

  • ENCUESTAS. Luego de realizar un relevamiento de todo el material brindado acerca de la elaboración de encuestas y cómo los factores de diseño afectan en la interacción con los usuarios, se crean encuestas para tres sectores específicos de relevancia: las videollamadas de uso Educacional, Empresarial y de Ocio

 

  • BENCHMARKING. Para poder analizar las funcionalidades comunes a herramientas existentes que nos ayuden a parametrizar las necesidades de los usuarios y las barreras que enfrentan en sus tareas, se analizan varias plataformas con el fin de obtener datos nos acerquen a diagnosticar, validar y acercarnos a posibles soluciones. Se toma de referencia Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, Facetime, Slack y Whatsapp

 

  • VALUE PROPOSITION CANVAS. Mediante el uso de algunas de las herramientas que facilita la obtención de información relevante para completar el canvas y teniendo en cuenta toda la información obtenida en los puntos anteriores, se elaboran: los Value Proposition Statements, Value Proposition Canvas y el Customer Profile

 

En este artículo, se profundizará en el tercer punto relacionado al Value Proposition Canvas.

(más…)

Debate0en Value Proposition Canvas (VPC) / Videollamadas

No hay comentarios.

Publicado por

PAC 2 Media: Mitjans tradicionals / Formats digitals

PAC 2 Media: Mitjans tradicionals / Formats digitals
Publicado por

PAC 2 Media: Mitjans tradicionals / Formats digitals

Hola a totes! adjunte el wireframe de la pàgina d’inici de El Periódico Mediterráneo Aquesta és la pàgina d’inici original 2. Media:…
Hola a totes! adjunte el wireframe de la pàgina d’inici de El Periódico Mediterráneo Aquesta és la pàgina d’inici…

Hola a totes! adjunte el wireframe de la pàgina d’inici de El Periódico Mediterráneo

wireframe Mediterráneo

Aquesta és la pàgina d’inici original

Debate0en PAC 2 Media: Mitjans tradicionals / Formats digitals

No hay comentarios.

Publicado por

Wireframe de la pàgina d’inici de la web: LA VANGUARDIA

Wireframe de la pàgina d’inici de la web: LA VANGUARDIA
Publicado por

Wireframe de la pàgina d’inici de la web: LA VANGUARDIA

A continuació afegeixo el Wireframe de la pàgina d’inici de la Vanguardia.   Les captures originals de la web d’inici son les…
A continuació afegeixo el Wireframe de la pàgina d’inici de la Vanguardia.   Les captures originals de la web…

A continuació afegeixo el Wireframe de la pàgina d’inici de la Vanguardia.

 

Les captures originals de la web d’inici son les següents:

Debate0en Wireframe de la pàgina d’inici de la web: LA VANGUARDIA

No hay comentarios.

Publicado por

Wireframe

Publicado por

Wireframe

Para esta entrega, he escogido la página web del Heraldo de Aragón para realizar su Wireframe:   2. Media: Medios tradicionales /…
Para esta entrega, he escogido la página web del Heraldo de Aragón para realizar su Wireframe:   2. Media:…

Para esta entrega, he escogido la página web del Heraldo de Aragón para realizar su Wireframe:

 

Debate0en Wireframe

No hay comentarios.

Publicado por

[PEC 2] Wireframe El País

Publicado por

[PEC 2] Wireframe El País

El periódico elegido para esta actividad es El País, uno de los periódicos más leídos en España. 2. Media: Medios tradicionales / Formatos digitales …
El periódico elegido para esta actividad es El País, uno de los periódicos más leídos en España. 2. Media:…

El periódico elegido para esta actividad es El País, uno de los periódicos más leídos en España.

Debate0en [PEC 2] Wireframe El País

No hay comentarios.

Publicado por

Wireframe de la página de inicio de la APP de «elPeriódico»

Wireframe de la página de inicio de la APP de «elPeriódico»
Publicado por

Wireframe de la página de inicio de la APP de «elPeriódico»

Con el objetivo de representar la estructura de interacción y organización de la aplicación móvil de elPeriodico, medio de comunicación previamente analizado,…
Con el objetivo de representar la estructura de interacción y organización de la aplicación móvil de elPeriodico, medio de…

Con el objetivo de representar la estructura de interacción y organización de la aplicación móvil de elPeriodico, medio de comunicación previamente analizado, se ha realizado un wireframe de la pantalla de inicio de este.


Accediendo al siguiente enlace, podréis visualizar e interactuar con el contenido.

https://www.figma.com/proto/sKtL9p9gdVcfbJurKhu2Xm/Dise%C3%B1o-de-Int%3A-Procesos%2C-M%C3%A9todos-y-T%C3%A9cnicas?node-id=126-455&scaling=scale-down&page-id=0%3A1

Cargando...

Debate0en Wireframe de la página de inicio de la APP de «elPeriódico»

No hay comentarios.

Publicado por

Wireframe Medio de comunicación

Publicado por

Wireframe Medio de comunicación

Hola, para el análisis de la estructura del sitio web de un medio de comunicación, elegí el periódico colombiano EL TIEMPO y…
Hola, para el análisis de la estructura del sitio web de un medio de comunicación, elegí el periódico colombiano…

Hola, para el análisis de la estructura del sitio web de un medio de comunicación, elegí el periódico colombiano EL TIEMPO y en específico, una página donde muestra las noticias de una categoría específica. A continuación encuentras el resultado:

Debate0en Wireframe Medio de comunicación

No hay comentarios.

Publicado por

2.3. Wireframe de una página

Publicado por

2.3. Wireframe de una página

En la tercera parte de esta actividad, se nos solicita crear un wireframe de una página web. Decidí elegir el sitio web…
En la tercera parte de esta actividad, se nos solicita crear un wireframe de una página web. Decidí elegir…

En la tercera parte de esta actividad, se nos solicita crear un wireframe de una página web. Decidí elegir el sitio web de National Geographic por su calidad y relevancia en el mundo de la ciencia y la exploración.

Después de analizar y comparar los principios de diseño de interacción en diferentes páginas web, opté por prototipar una de las páginas más visitadas en el sitio de National Geographic: el artículo de una expedición reciente. Para ello, estudié varias entradas y analicé su estructura, manteniendo un patrón común que se representa a continuación mediante un wireframe.

Aquí puedes ver mi wireframe en alta calidad

Para el diseño del wireframe, he utilizado una retícula de 12 columnas. En la cabecera superior, se incluyen la barra de navegación y debajo el menú principal con la barra de búsqueda y el menú en formato hamburguesa.

El cuerpo de la noticia se encuentra en la parte izquierda, y ocupa 9 de las 12 columnas de la retícula. En la parte derecha, se incluyen anuncios en color y debajo noticias relacionadas que ocupa 3 columnas de la retícula.

En general, el diseño del wireframe es muy claro y legible, con una distribución de elementos muy coherente que hace que la noticia sea fácilmente accesible para el usuario. Además, se destaca la importancia que se le da a las imágenes, ya que ocupan una parte significativa del wireframe.

Para realizar esta práctica he utilizado la herramienta Figma, ya que es la que suelo usar en mi trabajo de forma habitual.

Debate0en 2.3. Wireframe de una página

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 – Paseando a Balto y Lina paso a paso

Publicado por

PEC 1 – Paseando a Balto y Lina paso a paso

A continuación, os paso a explicar cómo se desarrollan los paseos que les doy a mis perretes cada tarde cuando vuelvo del…
A continuación, os paso a explicar cómo se desarrollan los paseos que les doy a mis perretes cada tarde…

A continuación, os paso a explicar cómo se desarrollan los paseos que les doy a mis perretes cada tarde cuando vuelvo del trabajo.

1. Colocación del arnés

El primer paso es colocar el arnés donde engancharé el correa.

arneses escogidos

 

Arnes chungo

¿Cómo lo haces?

Lo primero es bloquear al perro, es decir conseguir que se sitúe frente a mí para poder colocárselo. Balto toma como juego el esconderse para que no se lo coloque. Su lugar favorito es debajo de la mesa. Allí ves y píllalo. Una vez bloqueado el perro, paso el arnés por el cuello y por la patas y uno ambas piezas del enganche hasta que haga clic. Repito operación con ambos perros.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Normalmente es estresante porque llevan muchas horas en casa y me siento culpable de dejarlos tanto tiempo solos, así es que estoy alerta, pero intento no presionarlos y darles su tiempo.

¿Cómo lo sabes?

La experiencia de la repetición, imagino cómo va actuar cada perro y cómo funcionan los arneses. De hecho, en la tercera  foto aparece un arnés que casi no uso porque se retuerce hasta la saciedad y no hay manera de que quede bien puesto. Yo no la he encontrado.

Tipo de interacción: Exploring y conversing

Estilo de interacción: Speech y touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

2. Correa

Les engancho la correa al arnés.

¿Cómo lo haces?

Cojo la correa, me aproximo a la hebilla, la abro, y me dirijo a cada uno de los perros. Palpo hasta que consigo hacer coincidir la hebilla con el broche el arnés. Cuando noto que está dentro, libero el botón de la hebilla para que se cierre.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Lo percibo como una acción imprecisa de la que no tengo el control porque los perretes se van moviendo y a veces cuesta proceder a ello.

¿Cómo lo sabes?

Este tipo de broches son muy habituales y forman parte de nuestra vida cotidiana, por lo que es prácticamente intuitivo.

Tipo de interacción: Exploring y conversing

Estilo de interacción: Speech y touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Bolsa

Comprobar que llevo bolsas para recoger las deposiciones.

¿Cómo lo haces?

Compruebo mis bolsillos mediante el tacto y, si no aprecio su presencia, los abro y hago una comprobación más a fondo. En el caso de que estén, paso al siguiente paso. Si no los llevo, voy a la estantería a coger un rollo de bolsas nuevo.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Con angustia porque como se te olvide estás vendido. Así que voy muy en cuenta de no saltarme este paso, sino luego hay que ingeniárselas para pedir bolsa o recoger la caca con un papel que haya por el suelo.

¿Cómo lo sabes?

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

4. Apagar las luces

¿Cómo lo haces?

Siemplemente, palpo y presiono el interrumptor con la mano que me queda libre de la correa.

¿Cómo lo sientes o percibes?

El tacto del interrumptor es frío y casi no tiene juego. Es un clic suave. Basta con acertar su posición y realizar una pequeña presión.

¿Cómo lo sabes?

La rutina de haber apagado muchas veces esa misma luz con la otra mano ocupada por la correa.

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Abrir y cerrar la puerta

¿Cómo lo haces?

Cojo las llaves que están detrás de la puerta y aplico un pequeño giro. Abro la puerta. Dejo que pasen los perretes y luego voy yo, que me ocuparé de cerrar la puerta.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Estoy en alerta porque no quiero olvidarme de coger las llaves al abrir.

¿Cómo lo sabes?

Rutina. Acción repetitiva.

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Bajar las escaleras


¿Cómo lo haces?

Avanzo caminando por el pasillo y me dirijo a las escaleras.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Con atención, precaución para que no me tiren porque están muy excitados. Procuro que no nos hagamos daño.

¿Cómo lo sabes?

A partir de la experiencia de muchos otros paseos previos.

Tipo de interacción: Exploring y conversing

Estilo de interacción: Speech y touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Salir del edificio


¿Cómo lo haces?

Aunque hay un botón para abrir la puerta, no lo utilizo. Pesa mucho y es más práctico girar el paño.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Es muy pesada. Estoy atenta a que no se me cuelen antes de que me haga con la puerta.

¿Cómo lo sabes?

Experiencias previas.

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Llegar al parque / 8. Interactuar con otros perros

¿Cómo lo haces?

Avanzo caminando y en el camino nos encontraremos con personas, terrazas, semáforos, obstáculos varios que habrá que esquivar y que es posible que les pongan nerviosos.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Atenta porque Lina tiene tendencia a tirar y ladrar mucho cuando lleva varias horas sola. Así que procuro llevarlos cerquita y si se aproxima algún perro a saludar en el trayecto o en el parque, voy con cuidado.

¿Cómo lo sabes?

Muchos paseos después del trabajo, con el mismo resultado.

Tipo de interacción: Exploring y conversing

Estilo de interacción: Speech y touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

9. Vuelta a casa


¿Cómo lo haces?

Desandando el camino.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Más relajada porque ellos también los están.

¿Cómo lo sabes?

Tiran menos de la correa y están más receptivos.

Tipo de interacción: Exploring y conversing

Estilo de interacción: Speech y touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Apertura de la puerta

¿Cómo lo haces?

Aproximo la llave al interfono que está en el portal de acceso al edificio. Emite un ruido y se enciende una luz verde. La puerta queda activa. Basta con empujar.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Cómodo, relajante.

¿Cómo lo sabes?

Sé que está abierta por el ruido y la luz.

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Entrada a casa

¿Cómo lo haces?

Introduzco la llave en la cerradura, la giro y abro. Les dejo pasar a ellos y luego entro yo. Les he soltado después de abrir la puerta del edificio y les he quitado la correa previamente, por lo que van sueltos.

¿Cómo lo sientes o percibes?

Como un momento de relax, bienestar, tranquilidad.

¿Cómo lo sabes?

Abro la puerta por experiencia. Avanzo y compruebo que van tranquilamente  su camita.

Tipo de interacción: Exploring

Estilo de interacción: Touch

Contexto de interacción: interacción tangible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debate0en PEC 1 – Paseando a Balto y Lina paso a paso

No hay comentarios.